Dado que nos importa la calidad de nuestros productos,
decidimos certificarnos y perfeccionarnos continuamente para dar la mayor seguridad y tranquilidad a nuestros clientes
Desde 2014 contamos con Certificación Global Gap, norma de reconocimiento internacional para la producción agropecuaria. Cada año, en el mes de junio, nos corresponde someternos al proceso de renovación a través de auditoría de gran rigurosidad, pues se trata de una certificación de clase mundial.
Con mucha satisfacción este 2019 hemos recibido nuevamente la aprobación con la entrega de este certificado, ratificando que nuestros procesos cumplen con los mejores estándares de producción y comercialización, manteniendo nuestro compromiso por entregar un trabajo que garantice el mejor color y sabor del mundo para nuestros clientes.
Esta certificación cubre:
1.- Inocuidad alimentaria y trazabilidad.
2.- Medio Ambiente (incluyendo biodiversidad).
3.- Salud, seguridad y bienestar del trabajador.
4.- Bienestar animal.
5.- Manejo Integrado del Cultivo, Manejo Integrado de Plagas, Sistema de Gestión de Calidad y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
¿Qué es Global Gap?
Global Gap es un conjunto de normas internacionalmente reconocidas sobre las buenas prácticas agrícolas, ganaderas y de acuicultura (GAP). Bajo la marca Global Gap se agrupan un conjunto de protocolos de buenas prácticas gestionadas por Food Plus GmbH, una organización sin fines de lucro, que desarrolla estándares para la certificación de los procesos de obtención de productos del sector primario a escala mundial, incluida la acuicultura.
Otras capacitaciones realizadas
En la premiación, recibiendo el premio Osvaldo Barrientos junto a su esposa Valeria Jadue
Para nuestra empresa el que nuestros trabajadores se capaciten es parte fundamental del proceso para entregar un producto de calidad. Por esta razón parte del equipo de Agro San Antonio participó en el Seminario de Capacitación sobre Plagas y Poda de Cítricos, organizado por el Comité de Cítricos de Chile, institución conformada por las principales exportadoras de cítricos del país y que representa el 78% de la exportaciones de cítricos de Chile.